Para las Naciones Unidas, la pobreza
vulnera los derechos humanos en general, particularmente los derechos
económicos, sociales y culturales de las personas, los grupos y las
comunidades. El PNUD adhiere al principio de que el desarrollo es inseparable de
la erradicación de la pobreza. La erradicación de la pobreza es el fin último
de la asistencia para el desarrollo y, como tal, constituye la misión central
del PNUD. El Objetivo de Desarrollo del Milenio fijado por las Naciones Unidas
es reducir a la mitad entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas cuyos
ingresos sean inferiores a un dólar al día.
Para erradicar la pobreza se requiere:
- Promover un ataque explícito e integral contra la pobreza y la
desigualdad y exhortar a que éste sea el objetivo principal y aspecto
medular de las políticas públicas.
- Establecer consensos amplios de actores relevantes, logrados a través
de un debate explícito sobre la necesidad social de erradicar la pobreza y
la desigualdad y, en general, sobre el modelo de sociedad justa y
sostenible.
- Asignar prioridad a los pobres de manera más cabal, enérgica y
decisiva, en todas las actividades del PNUD. Hacer hincapié en la
ampliación de los derechos económicos, jurídicos y políticos de los
pobres, especialmente de las mujeres.
- Colaborar con otros organismos con el fin de establecer un nuevo
concepto polifacético de pobreza y preparar indicadores con el fin de
medir el progreso en función de este nuevo concepto.
- Apoyar un eficaz liderazgo y políticas gubernamentales de lucha contra
la pobreza, incluidas estrategias de crecimiento económico y reformas del
gasto público, que beneficien a los pobres.
- Convertir la eliminación de la pobreza en el principal factor dinámico
del crecimiento económico, y no meramente en su resultado.
- Arbitrar los medios para que la globalización favorezca a los pobres y
apoyar el desarrollo de la capacidad para hacer frente a las amenazas que
entraña la globalización.
De acuerdo a la medición oficial en el 2009 había en
Chile un 15,1% de la población viviendo bajo pobreza y otro 3,7% bajo extrema
pobreza. La pobreza y la indigencia han caído sustancialmente desde 1990, aún
cuando por efecto del aumento se registra un incremento en la línea de pobreza
y en el porcentaje de pobres en el 2009. Ese año la tasa de aumentó 1,4 puntos
porcentuales respecto de la medición 2006 mientras que la extrema pobreza
aumentó 0,5 puntos porcentuales en igual período. La brecha de ingreso entre el
20% más rico con respecto al 20% más pobre es de 14 veces el año 2009.
El PNUD-Chile se concentra actualmente
en acciones que contribuyen a eliminar barreras que enfrentan los pobres, tales
las drogas, la falta de calidad de la educación y la falta de apoyo al
emprendimiento de pequeños empresarios y comunidades.
Los proyectos en esta área son:
No hay comentarios:
Publicar un comentario