Pese a ello, según contó la
periodista, la obligaron a estar cinco semanas más con él en su vientre y con
la pena que ello conlleva. “Soy una mujer de recursos, podría haber ido a
cualquier país del mundo”, dijo frustrada ante la imposibilidad de haber
recurrido a un aborto terapéutico, prohibido en Chile desde el año 1989.
Pero ¿cuál es hoy la realidad de
nuestro país? ¿Cuáles son los casos en los que se debería permitir esta
alternativa? Y ¿qué hacen o pueden hacer las mujeres cuando se enfrentan a un
embarazo que no llegará a término o que pone en riesgo la vida de la madre?
Lo cierto es que en Chile, entre el
año 1931 y 1989 existió la figura del aborto terapéutico en el Código
Sanitario, pero fue derogado por la junta militar de la época. Por la condición
de procedimiento clandestino, existen estimaciones acerca de los abortos
inducidos que se realizan, con cifras que oscilan entre 120 mil a 160 mil al
año, al mismo tiempo que alrededor de 30 mil mujeres son hospitalizadas por
complicaciones derivadas del aborto inseguro.
La matrona y magíster en Salud
Pública, Verónica Schiappacasse, explica que en Chile no hay un registro de
personas que pudieran necesitar un aborto terapéutico, ya que al no realizarse
este procedimiento, es muy difícil llevar un número. Asegura que, en algunos
casos estas mujeres acuden al misopostrol –medicamento abortivo, que se vende
ilegalmente en el país- o a la opción de viajar a otro país, como Argentina o Brasil, donde sí
es legal el procedimiento y es posible hacerlo sin riesgo de vida para la
madre.
Cuenta incluso que hay servicios en
algunos países, donde a las mujeres se les lleva en un barco hasta los límites
con otras naciones, donde sí es legal el aborto terapéutico.
“Pienso que se debería restablecer
el artículo que se derogó en el cual se permitía hasta el año 1989 el aborto
terapéutico en Chile y esos casos era cuando corría riesgo la vida de la madre,
como por ejemplo en una hipertensión arterial severa. También cuando hay una
malformación congénita, que para el feto le era incompatible con la vida y al
nacer, simplemente no iba a poder vivir. Eso hoy con la ecografía se puede ver
y diagnosticar a tiempo”
No hay comentarios:
Publicar un comentario