SANTIAGO.- En el marco de la
inauguración del año académico en la Universidad Diego Portales, el ministro de
Hacienda Felipe Larraín, se refirió a la necesidad de contar con una
inclusión financiera, considerando que según manifestó, "es una de las
grandes metas que tenemos como Gobierno"
Durante la clase magistral
"Desarrollo financiero y crecimiento económico: la importancia de la
inclusión financiera", el jefe de las finanzas públicas destacó la
importancia de los avances logrados en el desarrollo de los mercados
financieros durante los últimos dos años, a través de la Reforma al Mercado de
Capitales del Bicentenario (MKB), fuertemente enfocada en las personas mediante
las medidas que forman parte del MK Clase Media, entre ellas: la licitación de
seguros asociados a créditos hipotecarios, la implementación de un sistema de
consulta de contratos de seguros y el fomento del Ahorro Previsional Voluntario
(APV). También destacó la recientemente anunciada iniciativa que apunta a
agilizar la movilidad de las garantías hipotecarias, que forma parte de la
Agenda Impulso Competitivo.
Pero también, en la oportunidad,
el secretario de Estado anunció la implementación de un nuevo sistema de cobro
por mantención y operación de las cuentas vista y de ahorro.
Actualmente, las instituciones
financieras deben tarificar la mantención y operación de dichas cuentas a
través de un cobro anual fijo, independiente de la frecuencia con que se
recaude, lo que, de acuerdo al diagnóstico de la autoridad, impide la
masificación de algunos productos, haciendo poco atractivo, por ejemplo,
ofrecer productos a personas que transan montos pequeños con baja frecuencia.
Por ello, Larraín explicó que la
nueva normativa, que se hará efectiva a través de una circular de la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), permitirá que
"las instituciones financieras ofrezcan un método de cobro por
transacción, que deberá incluir un monto anual máximo, definido por la
institución y previamente informado al cliente. Además, la SBIF divulgará
periódicamente la información tarifaria comparada entre distintas entidades a
través de su sitio web", dijo.
Sostuvo que este cambio permitirá
que las instituciones entreguen productos de acuerdo a la intensidad de uso de
los diferentes usuarios, lo que permitirá ampliar la oferta de productos
transaccionales de medios de pago -giros, pagos y transferencias electrónicas-,
contribuyendo a la bancarización de nuevos segmentos de la población.
En esa
línea, el secretario de Estado recordó que a la fecha existen 4 millones 200
mil Cuen
No hay comentarios:
Publicar un comentario