La vicepresidenta de la FECH, Camila
Vallejo, afirmó este domingo que el movimiento estudiantil insistirá en que la
educación sea gratuita para todos y que, en ese sentido, serán consecuentes con
esa idea y que ello "no es una política regresiva".
La dirigenta, líder del movimiento
estudiantil en 2011, formuló declaraciones en la 'Entrevista del Domingo', que
conduce el periodista Mauricio Bustamante, en TVN.
Consultada sobre que el ministro de
Educación, Harald Beyer y el Gobierno, han dicho que la enseñanza gratuita
también 'es injusta', Vallejo sostuvo que para que no sea injusto, "para
que eso no pase eso, los ricos tienen que tributar, pagar impuestos. Lo que
pasa hoy es que una familia rica paga 500 mil pesos al mes (por educación) pero
eso le significa menos costo que pagar realmente impuesto".
"Entonces ahí hay un tema
regresivo, que es lo que pasa actualmente. Si la educación fuese gratuita y acompañada
de una reforma tributaria sería mucho más progresivo. Nos permitiría la
educación gratuita encontrarnos todos en un mismo espacio, entender que la
educación no es una cosa por la cual uno tenga que pagar. No es un servicio, es
un derecho, y eso además cambia culturalmente la conciencia de la gente, da un
mayor grado de responsabilidad para con el país, porque la sociedad en su
conjunto, a través del Estado, está invirtiendo en ti para que tú seas un
profesional a disposición del desarrollo social", explicó la joven.
Vallejo agregó que los problemas
sociales que existen "obedecen a un modelo, hay responsabilidades
compartidas, hay que superar esta disputa de la derecha y de la Concertación
que se están tirando la pelota todo el tiempo, y eso no demuestra la voluntad
de dar soluciones; no se está escuchando a la ciudadanía, lo que está
demandando la gran mayoría de la población, lo que está planteando Aysén acerca
de la descentralización, de combatir la desigualdad, de conciliar que todos
somos chilenos y chilenas, que tenemos que vernos beneficiados del crecimiento
económico que tiene nuestro país y no un determinado o reducido grupo de
familias o empresas", expresó Vallejo.
En este sentido, manifestó que
"necesitamos que todos tengamos derecho a la educación, a la salud,
cambiar estructuralmente nuestro modelo que beneficia hoy un mercado de
intereses privados simplemente, que potencia el individualismo, la competencia,
la apatía, y creo que por ahí va el camino, escuchar y empezar a decir: bueno
desde ahora podemos empezar a cambiar nuestro futuro, esto fue el pasado,
tenemos que aprender del pasado, pero veamos nuestro futuro, un futuro en
conjunto con la gente, nunca más sin la gente, nunca más sin el pueblo, nunca
más sin las organizaciones", expresó la dirigenta.
Preguntada por qué hace algunos días
ella y otros jóvenes se tomaron la sede de la UDI, Vallejo sostuvo que fue
porque "la sede de la UDI simboliza, de alguna u otra forma, aquellos
sectores que han sido la principal mordaza del avance de cambios estructurales.
No se trata de una disputa entre izquierda y derecha. Nosotros no tomamos esa
sede partidaria, fue una ocupación y lo hicimos en el patio y dejamos la puerta
abierta".
En el plano político, sostuvo que
"nadie quiere un quinto gobierno de la Concertación con las mismas
características, de mantención del actual modelo heredado de la dictadura. Creo
que es necesario un cambio del proyecto, del programa político; todos estamos
esperando que haya respuestas, soluciones; más allá de una imagen, tiene que
haber un programa consensuado por la mayoría de la gente, que represente las
demandas de la educación, de la descentralización, de la salud, del medio
ambiente, qué se va a hacer con nuestros recursos naturales".
Al ser consultada si había votado en
las elecciones presidenciales pasadas, dijo que "en primera vuelta voté
por nuestro candidato y después con mucho dolor de estómago voté por (Eduardo)
Frei. Con dolor de estómago porque hay que tener estómago votar por Frei o por
un candidato de la Concertación, pero no quería que en definitiva saliera el
candidato de la derecha, y bueno hoy se refleja por qué fue un error haber
votado porque los empresarios estuvieran en el poder Ejecutivo", dijo.
Sobre si hay que un dirigente
político que la represente, Vallejo alabó al senador por Aysén, Antonio Horvath
(RN).
"No es que me represente,
Horvath da un ejemplo. Es alguien de derecha, sin embargo, ha mostrado otra
forma de hacer política, mucho más digna, mucho más honesta, sincera y
transparente. Queremos que la política se reinvente, se dignifique y que eso
que pase por sectores transversales, de la izquierda, de centro, de derecha,
militantes y militantes", expresó Vallejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario